Revelación 1979

1979

Periódico dirigido por Jorge Bechara Arriaga, docente y periodista de filiación conservadora. Cuando a Jorge Bechara Arriaga le preguntamos por qué había cambia-do “El Ideal” por “Revelación”, nos respondió: “Verdad es que “El Ideal” a ninguno de sus fundadores dejó dividendo alguno económico, pero sí, por lo menos a mí, bastante experiencia y ánimo de seguir en la dura y a la vez satisfactoria lucha periodística. Con esa experiencia me animé a fundar por mi cuenta y riesgo un periódico. Después de detenido análisis tuve la “revelación” de llamarlo “Revelación”, título que me pareció no era inferior a “Ideal”.
La primera edición de “Revelación” salió en septiembre de 1977, en Bogotá en la imprenta «Foro Chocoano» propiedad de Iván Cañadas. El tamaño era el que permitía la maquinaria de «Foro Chocoano», 42 x 28, a cuatro columnas, unas veces aparecía con 8 páginas y otras con 10 o 12. En algunas ediciones utilizó el azul, distintivo del partido conservador. “Revelación” siguió la línea trazada por “Ideal”: como conservador defendió el partido y promovió candidaturas regionales y nacionales como la de Belisario Betancur para la presidencia de la república, y como docente les dio cabida a muchas colaboraciones relacionadas con la educación. Poseemos las últimas ediciones de “Revelación”. La 44 de octubre de 1990 trae en la primera página cuatro titulares, tres de los cuales se refieren a accidentes: «Accidentado Avión de Satena», «Incendio casi acaba con Bagadó», y «Explotó carrotanque en Istmina».
En el número 43 de septiembre de 1990 el título del editorial fue “Revelación: 14 años haciendo periodismo, septiembre de 1977-septiembre 1990°:
«Al cumplir esta casa el decimocuarto año de labores periodísticas, no podemos menos que dar gracias al Creador, a nuestros lectores, anunciadores, patrocinadores y admiradores, ya que de verdad gracias a ellos hemos logrado hacer periodismo, pese a las múltiples dificultades que nos han salido al paso. Fortunosamente somos conscientes que hacer periodismo es hacer patria, por ello mientras el Señor nos tenga con vida, directa o indirectamente haremos presencia periodística».
Desafortunadamente, y a pesar de que el Señor le conservó la vida al director, el periódico, luego de aparecer cuatro veces más, pasó a mejor vida en ese mismo año 1990.

En la Hemeroteca del Chocó-UTCH se encuentran ejemplares asi:Ediciones,Octubre 1979 N°17, 31, 37, 40, 41, 42- En la Biblioteca del Banco de la República de Quibdó reposa del Año 14 edición número 43 de septiembre de 1990.

Tomado de : Rastros y Rostros del Periodismo Chocoano, Efraín Gaitán Orjuela,2004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio