La Prensa del San Juan

LA PRENSA DEL SAN JUAN» 1997,Condoto,Chocó

Uno de los últimos periódicos que rastreamos en esta historia de periodismo chocoano se denomina «La Prensa del San Juan», aparecido en octubre de 1997, dirigido por John Antón Sánchez, editado en Condoto por Máximo llin Copete. El director gráfico,Nagith Said Quintana; gerente Mario Mena Rentería. Consejo de Redacción: Fabio Teodolindo Perea, Harold Ibargüen, Nadymi Sánchez,Ensa Mosquera, María de la Paz Figueroa y Helcías Mosquera.

Tamaño: tabloide, impreso en rotativa de Medellín. La diagramación excelente, los artículos cortos con buena titulación, las secciones interesantes y 

bien diseñadas, tratan sobre política, ecología (página verde), cartas de los lectores; la página primera como la última a dos tintas: negra y roja.

La segunda edición de «La Prensa del San Juan» salió a la venta en la segunda quincena de noviembre con la misma diagramación de la primera e idénticas secciones. Para demostrar el éxito de la entrega inicial publicaron en la segunda página una foto que muestra a varios lectores sonrientes y encantados leyendo el mensuario. El título de la gráfica es: La Foto del mes, seguido de esta leyenda: “El pasado 22 de octubre se agregó una página más al ya olvidado libro de la historia del periodismo en la región. El fenómeno emergió con sorpresa y muchos se preguntaban que de dónde era… «Del San Juan y se llama «La Prensa del San Juan”, Respondían los primeros devoradores del primer número».

Dado que la primera edición de «La Prensa del San Juan» salió cuatro días antes de los comicios electorales del 26 de octubre, la segunda, pasadas las elecciones, la columna humorística denominada «La Lupa de Maic», que no es otro que el editor Máximo llín Copete, le tomó el pelo a los candidatos que serían burlados y fueron burlados por sus electores. La segunda columna de Maic termina así: “En la oscuridad se escucharon voces como estas: ‘perdí y quedé embalado». Otro arrepentido exclamaba: «Lo que perdí en la campaña, en el gobierno lo recupero». Otro por debajo de la cuerda murmuraba: «Menos mal que no repartí camisetas”. Luego, se escucharon estas voces: «Me atracaron, pero esos H.P.me las pagarán’, y vea, ve, a mí también me robaron; yo ya no vuelvo a meterme en esta vaina».

La tercera edición de «La Prensa» de los sanjuaneños circuló la última semana de diciembre de 1997. ¿El principal y más destacado titular de la primera página fue el interrogante EL CHOCO PERDIO EL ANO? Y sin esperar las res-puestas de los lectores, apuntaban los siguientes indicativos:

«El Chocó durante 1997 sobrevivió al peor cataclismo de su historia. Los hechos hablan por sí solos:

+++ La violencia galopante en campos y ciudades.

+++ Lucha fratricida por el dominio territorial entre guerrillas y «paras».

+++ El desbarajuste fiscal y la ruina en las finanzas públicas.

+++ El éxodo y desplazamiento de más de 15.000 campesinos.

+++ El desempleo que como es costumbre, toca fondo.

+++ La corrupción administrativa en su máximo clímax.

+++ El deterioro y saqueo de los recursos naturales.

+++ Un apagón eléctrico eterno, que parece no tener cura.

En el segundo semestre de 1998 «La Prensa del San Juan», falto del oxígeno financiero, dejó de salir sin haber arribado siquiera al número 10. 

Tomado: Rastros y Rostros del Periodismo Chocoano de Efraín Gaitán Orjuela,2004

En la Hemeroteca del Chocó-UTCH se encuentran la colección completa de esta publicación, que llegó a escasos 8 ediciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio