La Hemeroteca impresa

La Hemeroteca impresa, cuenta con 66 periódicos entre los años 1940-2008, de los cuales serán intervenida y publicada una muestra de cómo mínimo 10 ejemplares de cada periódico, indicando en el portal la relación completa.

Como se ha indicado contamos con un material en microfilm recibido de la Biblioteca Nacional, que no se ha logrado visualizar por falta de soporte técnico.

Con este trabajo se cuenta con un inventario general tanto de la colección digital, como impresa con información sobre el nombre de la publicación, lugar, fecha, año y número de la edición, con la cual se cuenta y que no se encuentra en su totalidad. 

Nombre del periódicoAñoEdición
Presencia Negra1979 – 1998N°3 al N°69
Pacífico Siglo XXIAgosto 1992 – marzo 1993
Pacífico al díaAbril 1995 – Octubre 1999
Siglo XXIMayo 1997 – Octubre 2000
Siglo XXIJulio 2006 – julio 2008Del N°101 al N°187
Siglo XXIDiciembre 1997 – junio 2006Del n°10 al n°100
Costa LibreAbril 1976 – diciembre 1981Del n°1 al n°35
Antorcha del ChocóJulio 1988 – julio 1995Del n°1 al n°57
La OpiniónAgosto 1947 – Marzo 1948
La OpiniónMarzo 1948 – Septiembre 1948N°41 al 112
El grito de la costaDiciembre 1993 – febrero 2001N°376 al N°555
El grito de la costaEnero 1985 – febrero 2007N°18 al N°674
Chocó 7 díasAgosto 1995 – julio 1997Del n°1 al n°100
Chocó 7 díasJulio 1997 – junio 1999Del 101 al 200
Chocó 7 díasJunio ​​1999 – Mayo 2001Del 201 al 299
Chocó 7 díasJunio ​​2001 – Abril 2003N°301 al N°399
Chocó 7 díasMayo 2003 – abril 2005Del n.° 400 al n.° 499
Chocó 7 díasAbril 2005 – marzo 2007Del N°500 al N°599
Chocó 7 díasAbril 2007 – mayo 2008N°601 al N°664
El Manduco2001 – 2008Del n°44 al n°125 N° 161 de diciembre de 2011 N° 162 de febrero de 2012 No. 163 de enero de 2013 No. 153 Marzo 2011 El Manduco No 154 Abril 2011 N° 155 Mayo 2011 No. 156 Junio ​​2011 No. 157 Agosto 2011 No. 158 Agosto 2011 No. 176 Marzo 2013
PresenteAgosto 1999 – abril 2008Del n°20 al n°104
PresenteDiciembre 1988 – enero 1998N°168 al N°210
presenteDiciembre 1981 – mayo 1988N°116 al N°165
La BateaAgosto 2007 – febrero 2008Del n°1 al n°3
La Otra CaraSeptiembre 2005 – octubre 2006Del n°1 al n°2
El ciudadanoNoviembre 2005 – agosto 2006N°22 al N°23
Quibdó ViveJunio ​​de 2001N°1
Chocó Tierra míaJulio 2007 – abril 2008N°3 – N°7
El UniversitarioAgosto 2005 – Enero 2006 –
SalpicónFebrero 2006Del n°1 al n°5
 InformativoDiciembre 2004N°13
El SolidarioJunio ​​2003 – Enero 2005Del n°1 al n°12
 Pirámide NueveNoviembre 1985N°34
 AntenaMayo de 1976N°2
Frente conservadorMayo de 1951N°11
Chocó AzulJunio ​​de 1980N°8
 Foro ChocoanoFebrero 1993N°141
 DerechasAbril 1963N°10
RevelaciónOctubre 1979N°17, 31, 37, 40, 41, 42
Choco  azulSeptiembre 1979N°1 al N°9 y N°17
El chocoano Noviembre 1990 – abril 1991Del n.° 16 al n.° 26
Barulenoviembre 1992 – octubre 1993Del n°1 al n°7
CentinelaSeptiembre 1978N°19
Ciudadela del recuerdoMarzo 1973 – diciembre 1973Del n°1 al n°10
Ciudadela del recuerdoFebrero 1974 – agosto 1975Del n°11 al n°25
Frente chocoanoJulio 1970 – octubre 1973Del n.° 27 al n.° 53
En-guardiaMarzo 1975 – junio 1984N°60, 81, 101, 86, 106, 120
abecedario1941 – 19435 ediciones
ÉbanoMarzo 1983 – noviembre 19852 ediciones
Foro chocoanoJulio 1971 – junio 199329 ediciones
Pirámide nueveDiciembre 1976 – agosto 1989Del n°1 al n°43
Afirmaciónnoviembre 1961 – noviembre 1975Del n°15 al n°102
El ChocofiloOctubre 1996 – mayo 2008Del n°1 al n°72
Citará(tomo I)Marzo 1992 – diciembre 1995Del n.° 1 al n.° 25
Citará (tomo II)Enero 1996 – marzo 1998Del n.° 26 al n.° 50
Citará (tomo III)abril 1998 – septiembre 2007Del N°51 al N°111
BatallaAgosto 1973 – julio 1980Del n.° 8 al n.° 99
BatallaFebrero 1982 – noviembre 2004N°116 al N°148 y N°432 al N°444
BatallaMayo 1989 – noviembre 1999N°149 al N°431
ImpactoJulio 2006 – junio 2008N°2 al N°57
La NoticiaDiciembre 1996- septiembre 1998Del n°1 al n°12
El ManducoEnero 1999 – 2001Del n°1 al n°50
El CiudadanoFebrero 2000 – diciembre 2000Del n°1 al n°9
El Chocofilo) Octubre 1996 – febrero 1998Del n°1 al n°9
El AtrateñoEnero 1987 – abril 1995Del n.° 3 al n.° 26
El ChoibáAbril 1983N°2 y 3
Calidad de GenteSeptiembre 1989 – diciembre 1991Del n°1 al n°3
PalenquesJulio 1990N°6 y 7
NegritudAgosto 1976N°1 y 2
Acción democráticaOctubre 1982N°77
Noticias del chocóAgosto 1988 – marzo 1989Del n°1 al n°5
Horizonte chocoano)Mayo 1992 – julio 1992Del n°1 al n°4
La Nueva Opinión)Abril 1996 – diciembre 1996Del n°1 al n°10
El San JuanAgosto 1990-agosto 1991Del n°1 al n°3
La Prensa del San JuanOctubre 1997 – junio 1998Del n°1 al n°8
El Educador Chocoanodiciembre 1985 – diciembre 198210 ediciones
SaturioFebrero 1976 – diciembre 197912 ediciones
Nuevo chocóMayo de 198915 ediciones
Varios (Generación)Marzo 1975 – Octubre 198323 ediciones
Varios (ABC Chocoano)enero 1984 – septiembre 19844 ediciones
Varios (Liberación)1972N°10 y 12
Varios (periódicos chocoanos) Pacífico al DíaJulio 2005 – Septiembre 2005Del n°4 al n°13
El Comunitario del ChocóFebrero 2005N°1
Liberación en MarchaJulio 19802 ediciones
El PacíficoDiciembre 1989N°1
 Costa LibreEnero 1981N°30
El Grito de la costaJulio 1994N°392
Centinela del ChocóSeptiembre 1989N°105
La Prensa del San JuanDiciembre 1997N°3
El ObeliscoJunio ​​de 2000N°7
Pacífico siglo XXINoviembre 2001Varias ediciones
El CiudadanoSeptiembre 2002N°15
El CivilDiciembre 2006N°5
El Comunitario del ChocóAbril 2007N°2, 3 y 4
La Opinión chocoanaAbril 2008N°3
El Manduco2007-2011N°113, 127, 148 ,  161 ,  163

Inventario de periódicos Hemeroteca del Choco Efraín Gaitán Orjuela de la UTCH.

Centro de Estudios y Documentación de las Culturas AfrocolombianaCEDCA

Subdirección de Análisis Histórico y Desarrollo

Censo Prensa en siglo XIX.

Giancarlo Salazar C.

La prensa escrita es una de las fuentes preferidas por historiadores para la escritura de historias patrias. Más exactamente de historias nacionales dado que a partir de su interpretación se habitúa reconstruir el espacio de lo público de las sociedades. Dado su carácter socializador, informativo y crítico, la prensa como fuente histórica resulta invaluable y pertinente para la reconstrucción de procesos histórico-políticos. En el caso de la prensa en el Pacífico Colombiano lo cultural también se refleja en ésta fuente.

De esta manera el CEDCA debería considerar esta fuente como prioritaria para su misión de documentación de las culturas afrocolombianas.

El siguiente es una selección de periódicos producidos en el Pacífico Colombiano tomado del Catálogo de Títulos de la Hemeroteca “Manuel del Socorro Rodríguez”, elaborado por Carlos José Torres Posada. La selección toma el área geográfica que después de la anexión del Panamá en la segunda década del siglo XIX y antes de la separación Panamá constituía unidad administrativa.

Esta selección se hace bajo la hipótesis de que como unidad biogeográfica y administrativa los flujos de información de los negros del Pacífico se orientaban hacia Panamá. Suponemos que Panamá recogía gran parte del día a día de la provincia. Si la hipótesis resulta afirmativa la tradición de publicaciones en Panamá permitirá reconstruir gran parte de la historia de los Afrocolombianos.     

 No obstante, lo anterior se presentan 17 publicaciones periódicas que tuvieron lugar en ciudades del Pacífico Colombiano tradicionalmente ocupadas por negros: Quibdó, Buenaventura, Barbacoas y Tumaco.  

PeriódicoCiudadFecha
El Comercio-librePanamá1833-1834
El Vijia del IstmoPanamá1834
Constitucional del ChocóQuibdó1835-1837
Los Amigos del PaísPanamá1835-1841
La Raposa LadinaPanamá1836
La PrensaPanamá1840-1841
Telescopio de ambos maresPanamá1841
Libertad o MuertePanamá1843
El MovimientoPanamá1844-1845
El Noticioso del Istmo AmericanoPanamá1847
Comercio librePanamá1849
Panamá StarPanamá1849
El PanameñoPanamá1849-1857
El VigilantePanamá1852-1853
El PuebloPanamá1857-1858
The Mercantile ChroniclePanamá1864-1868
La Tribuna: periódico literario i religiosoPanamá1865
La Unión: periódico político, noticioso, comercial i literario.Panamá1874
El Progreso: periódico noticioso, comercial y literario. Periódico semanalPanamá1874-1875
El patriotismo: periódico político decidido sostenedor de la candidatura popular del ilustre doctor Rafael Nuñez. Panamá1875
El CachaquitoPanamá1875
El CachifoPanamá1875
La TribunaPanamá1876
La SituaciónPanamá1876
La Voz Liberal: periódico político, científico, literario y noticiosoPanamá1876
El Zancudo: periódico independienteQuibdó1876
La OpiniónPanamá1877
El MontarazBarbacoas1878-1882
El Correo de la CostaBuenaventura1879
El Atratense: periódico industrial, literario y noticiosoQuibdó1880
Anales del MunicipioBarbacoas1880-1883
La Razón: periódico político, literario e industrialPanamá1881
El Ciudadano: publicación quincenalBarbacoas1883
The CanalPanamá1889
El Resumen: órgano de la agencia de publicaciones y variedades.Panamá1889
El propio esfuerzo: publicación quincenal de ensayos literariosPanamá1889
La ReivindicaciónPanamá1889
La Revista: literaria, comercial y noticiosaPanamá1889-1890
El Mercurio: órgano de la agencia de publicacionesPanamá1889-1990
La Antorcha: trata de política, literatura y asuntos variosQuibdó1890
Los Avisos.Quibdó1890-1891
El loro: semanario agridulce joco-serio político literario e ilustradoPanamá1891
El Tábano: insecto crítico-político-socialPanamá1891
El Sufragio: órgano del director eleccionario de PanamáPanamá1891
El Aliento: político noticioso y de variedadesPanamá1891
El Aspirante: periódico de intereses generalesPanamá1891-1894
Reseña escolar: periódico oficial de instrucción públicaPanamá1891-1899
Revista del asilo de huérfanasPanamá1892-1893
El BaluartePanamá1893
Registro Municipal: órgano del los intereses del distritoBarbacoas1893-1894
El tribuno: publicación semanal: periódico noticioso y de variedadesPanamá1894
La situación: industria, literatura y variedadesQuibdó1894-1895
El Ciudadano: periódico políticoPanamá1896
El Nacional: periódico político y de variedades, órgano de la juventud nacionalistaPanamá1896
La AméricaPanamá1896
La Campaña: periódico político de variedad y anuncios.Panamá1897
El Telembí: periódico político, noticioso e industrialBarbacoas1897
El Triunfo: periódico político y de variedades: órgano nacionalistaBarbacoas1897
Revista del Liceo NariñoBarbacoas1897
La Situación: periódico políticoPanamá1897-1898
La Voz Liberal: periódico bimensual político y literario: órgano del comitéBarbacoas1897-1898
El Telégrafo: política, comercio, variedades y noticiasBarbacoas1897-1899
El Motor: política, literatura, órgano del partido Nacional de la Provincia de Nuñez.Tumaco1898
El Tio sam: semanario crítico, social y americanistaPanamá1898
El Republicano: periódico político y de variedadesPanamá1898-1899
El Bien Social: periódico religioso y de variedades Los SantosPanamá1899
Lápiz: publicación semanal, política literatura, artes, ciencias, noticias y variedadesPanamá1899
Scroll al inicio