Horizonte chocoano 1985- 1992
La historia del periodismo en el Chocó registra dos publicaciones con el nombre de «Horizonte Chocoano», la primera de índole política editada e impresa en Bogotá y la segunda editada en Istmina e impresa en Cali, de carácter social y de información general.
Más adelante nos ocuparemos de la segunda, pues la primera la aventaja en 7 años, pero no en calidad.
Para impulsar su candidatura a la Cámara de Representantes y la de Álvaro Gómez Hurtado a la presidencia de la República, , fundó en 1985 el periódico «Horizonte Chocoano». Sólo que no apareció como director ni gerente. Para desempeñar el primer cargo, nombró a su amigo y copartidario Eliécer Lemos, y para el segundo, a Ranulfo Cossío.
La primera edición salió en Bogotá en julio de 1985, en la Editorial Galeano. Cerca del título azul, la divisa: «Al servicio del Chocó y de Colombia”, y en la parte superior derecha la famosa frase del presidente conservador Marco Fidel Suárez: «Es mejor llegar a ser que haber nacido siendo».
En este primer número, el director expresa: «La presencia de HORIZONTE CHOCOANO obedece a un deseo sincero de servicio a la causa de la chocoanidad. Rechazamos con indiferencia y aún con desprecio la diatriba dañina, aquella destinada a la destrucción de nuestros valores. Demostraremos la vasta labor del Representante a la Cámara, Manuel Barcha Garcés, labor que ha favorecido a muchos frentes de la problemática regional. Finalmente «Horizonte Chocoano» luchará civilizadamente por la candidatura a la presidencia de Álvaro Gómez Hurtado, quien tiene una hoja limpia de servicios al país.
El periódico de Barcha Garcés salió en tamaño pequeño, 35 por 25, cambió de director al tercer número. En lugar del paisano Eliécer Lemos figuró el bogotano Camilo E. Pardo G., con tarjeta profesional de periodista, obtuvo la licencia del Ministerio de Gobierno (2868) y se surtió de los avisos de los municipios y entidades oficiales regentadas por conservadores. Nunca sobrepasó las 8 páginas ni tampoco las 10 ediciones.