El propietario y editor del periódico «Chocó 7 días» es Iván Cañadas Garrido, abogado, comerciante y periodista, quien en 1969 fundó en Bogotá “Foro Chocoano», periódico que en sus dos etapas completó casi 25 años de existencia.
«Chocó 7 Días» estuvo precedido de una bien orquestada campaña publicitaria por medio de cuñas radiales y de vistosos pasacalles. Y si nos remontamos más atrás, podemos decir que su propietario estuvo madurando y gestando la idea durante varios años.
Sabido es que desde el nacimiento del periodismo chocoano en el remoto año de 1834 hasta la década del 50 del siglo XX casi todos los periódicos fueron impresos en talleres localizados en Quibdó, Istmina, Novita. A mediados de esta centuria los aficionados a este medio de comunicación llegaron a la conclusión de que era más económico enviar los originales a ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, contratar los servicios de una buena editorial en lugar de bregar con imprentas locales de mala muerte.

En 1947 el Cordobista Tomás de Aquino Moreno Palacios con el saldo que le quedó del premio mayor de la lotería, adquirió una imprenta que denominó «Visi» en homenaje a su esposa Visitación, en donde imprimió durante tres años semanalmente el periódico «La Opinión», alcanzando 248 ediciones. En 1985 el sacerdote-periodista Efraín Gaitán, quien años atrás había organizado la imprenta «Gráficas Camilo» en Quibdó, hizo el ensayo de sacar en una vieja Planeta tres ediciones de su periódico «Presente”. En vista del reclamo de los lectores por la baja calidad del producto, decidió dar por concluido el experimento y volver a los servicios de la rotativa del periódico «EI Mundo» de Medellín.
La proeza de Iván Cañadas ha consistido en propiciar que los periódicos chocoanos de nuevo se redacten, se digiten, se editen y se impriman en la misma localidad.
El primer número de «Chocó 7 días» fue obsequiado en la noche del 7de agosto de 1995 a un selecto grupo de personalidades chocoanas reunido en el coctel de lanzamiento. Al día siguiente 8 de agosto, salió a la calle para ser vendido al grueso público. El éxito fue total, y así lo comunicó el propio periódico en la segunda edición,7 días después:
«La primera edición del semanario CHOCÓ 7 DÍAS, que fue lanzado la semana pasada con el tiraje de 4.000 ejemplares, fue completamente «devorada por los lectores. La edición de doce páginas fue despachada a casi la totalidad de los municipios de Chocó y a las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Buenaventura, en donde existen núcleos importantes de la colonia chocoana. La edición inaugural de CHOCÓ 7 DÍAS fue bien acogida por la opinión pública, que ha expresado de diversas formas su concepto favorable sobre el nuevo órgano de comunicación regional».
El tamaño de «Chocó 7 días» es el llamado tabloide europeo, de 43centimetros de largo por 28 de ancho, a cinco columnas, el título en negro menos el 7 destacado en rojo, lo mismo que algunos titulares y recuadros. Las primeras tres ediciones salieron de 12 páginas y las demás de 8 y últimamente de 10. La segunda está dedicada al editorial y a los artículos de fondo. En la parte superior izquierda encontramos un recuadro de esta manera:
CHOCÓ 7 DIAS
El periódico semanal de los chocoanos
Licencia Mingobiemo 666 de junio 13/95
Director: Donaldo Antonio Cañadas Moreno
Editor: Iván Cañadas Garrido
Coordinador: Jorge Iván Salgado V.
Consejo Editorial:
Heliodoro Conto A., Anobio Córdoba P.,Zair Córdoba Valois, Carios William Cuesta, Marco Tobías Cuesta, Alfredo Cújar G.,Fausto Moreno D. Mariano Moreno, Herbert Valencia B., Juan B. Velasco M.
Talleres y oficinas
Cra. 3 Nro.26-10
Teléfono 712059 Fax 712059
A.A.205 Quibdó (Chocó)
A propósito de la licencia que le concedió el Ministerio de Gobiemo, debemos anotar que fue la última otorgada a un periódico chocoano, pues a poco el gobiemo de Emesto Samper Pizano suprimió este requisito. Algunos malquerientes del periódico de lván Cañadas y compañía dicen que a “Chocó 7 días» le correspondió el número que el Apocalipsis le atribuyó a la Gran Bestia: el 666.
Cuando “Chocó 7 días» arribó a la edición número 14, correspondiente ai 10de noviembre de 1995, apareció «PRESENTE». Este periódico que se ha caracterizado por decir lo que otros callan y por poner el dedo en la llaga, le dedicó al colega casi dos páginas. No afirmó, sino abrió algunos interrogantes. “Chocó 7 días» es un periódico que pertenece a un clan familiar, político y económico? Además, publicó las tres rectificaciones que ha tenido que hacer el periódico, entre ellas la del gobernador. Por lo visto, el análisis de PRESENTE disgustó profundamente a los directivos de “Chocó5 7 días», pues en la siguiente edición, la 15, apareció un pesado titular en tinta roja: «El director de Presente es un sicario moral. En el texto repiten lo mismo y añaden otros epítetos que no son de buen recibo en una sociedad civilizada.

A fines de diciembre del año 2000, cuando decidimos cerrar la historia del periodismo chocoano, el periódico de los Cañadas había llegado a la edición 279, que son exactamente las semanas transcurridas a partir del 8 de agosto de 1995-2000, lo que equivale a decir que no dejó de salir ni una sola semana, cumplimiento que ha sido factor fundamental para granjearse el aprecio y acogida que el público lector le ha dispensado a esta publicación.
En estos cinco años, de 1995 a 2000, «Chocó 7 días» ha mantenido el mismo formato, las mismas secciones, los mismos colaboradores y hasta la misma línea política, que ha sido la de defender a los funcionarios amigos y atacar a gobernantes o políticos que no son de su afecto y simpatía.
Ha contado desde el principio con una lujosa nómina de colaboradores, empezando por Alfredo Cújar Garcés, en otro tiempo de pluma más acerada y belicosa, de cuyo seudónimo eliminó el Ángel de 25 años atrás, para firmar ahora sólo con los apellidos Mena Mena (Véase en el capítulo siguiente la historia de este seudónimo).
Si bien es cierto que Iván Cañadas Garrido, como propietario del hebdo-madario, es el alma y nervio de la publicación, especialmente en la parte financiera, dos personajes se han destacado más que el editor. Son ellos: el coordinador Jorge Iván Salgado Vélez, desvelado e incondicional factótum a quien se le debe que el semanario haya marchado como un reloj suizo, y el director Donaldo Antonio Cañadas Moreno, hermano medio de lván, autor de los excelentes edito-riales y el mejor analista de la política regional.
En todo caso, «Chocó 7 días», pese a sus bandazos parcializados y discriminatorios, con sus casi 300 ediciones en el primer lustro de su existencia y con su aparición semanal, se ha colocado a la cabeza y a la vanguardia del periodismo chocoano, recogiendo la bandera de su anterior colega: “La Opinión (véase) de Tomás de Aquino Moreno, publicación que dio la noticia del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. A decir verdad, en esta segunda mitad del siglo XX, sólo estos dos periódicos por su importancia y duración pue-den recibir en la historia del periodismo chocoano el honroso título de semanarios, como lo ostentó en la primera mitad del mismo siglo el periódico «A.B.C…
ÁNGEL MENA MENA
A primera vista, Ángel Mena Mena parece que correspondiera al nombre y a los apellidos de una persona de carne y hueso, y si lo traemos aquí es porque ha ejercido el periodismo en el Chocó. La realidad es que Ángel Mena Mena es el seudónimo adoptado por un escritor chocoano, colaborador de la prensa regional y cuya identidad estuvo oculta por casi tres décadas hasta que recientemente el periódico PRESENTE le retiró el antifaz.
Cuando el joven estudiante de Derecho Iván Cañadas Garrido, en la dé-cada del 70 dio vida al periódico «Foro Chocoano», impreso en una antediluviana Planeta instalada en la sórdida calle 22 de Bogotá, convocó a una pléyade de inquietos profesionales e intelectuales chocoanos, entre ellos un cuñado suyo que acababa de dejar las armas yanquis del Batallón Colombia que luchó en Corea. Este cuñado, con táctica aprendida de los orientales, comenzó a enviarle a “Foro Chocoano» violentos, pero bien escritos artículos en los que en forma descama- el cuarto número de «Chocó 7 días» contra otro distribuidor de licores al que denomina «El Dueño del Mundo» porque tiene el monopolio del Ron Medellín, del Aguardiente Antioqueño, del Ron Caldas y del Brandy Domecq. Al gobernador deI Chocó lo tildó de favoritismo y a su Secretario de Hacienda de «testaferro».
Con este artículo Ángel Mena Mena perdió su angélica inocencia y virginidad y él mismo se quitó la máscara. El atacado no puede ser otro que el distribuidor de licores Epifanio Álvarez Copete, y el atacante no puede ser otro que el distribuidor de licores «A.C.G.»: Alfredo Cújar Garcés, disfrazado de Ángel Mena Mena. Así pues, con esta metida de bota, ya todo el mundo supo que el seudónimo, sin descifrar por casi 25 años, corresponde a don Alfredo Cújar Garcés, elegante escritor y agudo comentarista, por demás. Sólo que con este -destape» perdió las alas de Ángel y durante los cinco años de existencia de «Chocó 7 días» sigue deleitando a sus lectores con la disminuida firma Mena Mena.
En páginas anteriores el lector se ha encontrado con Alfredo Cújar Garcés (véase), fundador y director de «La Verdad» (1962).
Se poseen tres colecciones de este semanario , la una en la Hemeroteca del Chocó No 1 al No 664 Agosto 1995 hasta mayo 2008. y las otars dos completas hasta el año 2020 cuando dejó de circular por la pandemia del covid 19 .Una de las copías en perfecto estado se encuentra en poder de Jorge Salgado Velez editor del semanario y otra de propiedad de la familia Cujar Garcés, la cual se encuentra empastada y en perfecto estado.
No 1 al No 664 Agosto 1995 hasta mayo 2008. En la Hemeroteca Banco de la República de Quibdó se encuentran
24 tomos de Chocó 7 días, desde 1995, hasta el año 2019, esta desde año 1 edición número 4 primero de septiembre de 1995 hasta la 1222 edición año 23 de junio 28 a julio 4