BATALLA 1971-1996

En este año del Señor, 1996, el periódico «Batalla» fundado y dirigido con reconocida y no frecuente constancia y persistencia por Herminio Mena Rengifo, cumple 25 años de estar dando la buena batalla del periodismo regional. Nació hacia mediados de 1971 con esta consigna de verdadera batalla: “BATALLA» trabajará por el progreso y liberación del Chocó y de las regiones marginadas, cueste lo que costare y ocurra lo que ocurriere». El primer redactor fue: Juan Arístides Mena García (hijo del fundador); gerente: Rafael Sánchez; administradora: Nimia Misas de Garcés. En diciembre de 1972, cuando «Batalla» cumplía un año de vida, el periódico «Frente Chocoano» de Primo Guerrero le dedicó estos elogios en la columna del director denominada «Prisma»:

«Bajo la dirección del veterano luchador, gran liberal, gran chocoanista y hombre de ideas de izquierda, que se llama Herminio Mena Rengifo, acaba de circular en Medellín y también en todo el Chocó, una tribuna independiente y no comprometida al servicio de los más nobles ideales de nuestra tierra. «Batalla “no es una voz nueva, sino siempre la voz rebelde de Herminio Mena Rengifo, sin esguinces, sin resquicios ni subterfugios, pero de todos modos la voz de un chocoano y de un liberal, que, a pesar de los altibajos y circunstancias de la vida, de la pobreza y de la persecución y a ratos la incomprensión ha sabido mantenerse integró, libre e independiente. Todo esto es difícil lograrlo en hombres de estos tiempos. «Frente Chocoano» se siente, por lo que ha sido hasta hoy y por lo que seguirá siendo, identificado con los propósitos de esta nueva tribuna del sentimiento chocoano».

«Batalla», cuya última edición está marcada con el número 209 de diciembre 95, circula con licencia del Ministerio de Gobierno número 001467, está afiliado a la Corporación Americana de Periodistas «CAP» y a la Asociación Nacional de Periodistas. Debido a dificultades financieras, le ha tocado cambiar de formato. Ha pasado del medio pliego al cuarto, y por esta misma razón ha variado las editoriales y tipografías de Medellín donde lo han impreso. Durante muchos años circuló ampliamente en el Chocó y casi todas las noticias hacían referencia a nuestro departamento. Pero desde que Juan Arístides Mena, conocido en Quibdó como «Batalla», cesó en sus funciones de jefe de redacción, el periódico de Herminio Mena dedicó más sus páginas a información antioqueña que a la chocoana y cada vez menos circulaba en ciudades y pueblos del Chocó. En 1985, cuando «Batalla» era más chocoanista que ahora, recibió una nota del ingeniero agrónomo chocoano Luis Julián Moreno que dice:

Apreciad paisano y amigo: Porque he leído en forma continua el periódico «Batalla» que usted dirige con esmero excepcional, sé que se trata de uno de los que con mayor énfasis y constancia tocan con los problemas de nuestro departamento del Choco. Su periódico, haciendo uso de su interesante nombre «BATALLA», desde la afortunada fundación, en cada aparición señala el comportamiento administrativo de nuestra tierra que incluye tanto a los gobernadores, alcaldes, diputados, senadores y representantes. «Batalla» siempre ha estimulado los actos buenos y fustigado los desaciertos. Pero básicamente es orientadora de lo que más necesitamos. Meses tras meses está clamando por obras vitales como la Carretera Panamericana, el Canal Interoceánico (afortunadamente acaba de aprobarse la Ley respectiva), carreteras troncales y secundarias, educación, salud y en fin ha tratado de todo lo que significa progreso en el Chocó. Reciba mi saludo cordial, así como mis deseos porque siga cumpliendo esa importante y compleja tarea del periodismo que ha copado su tiempo desde hace muchos años».

«Batalla» cierra 1997 con la edición número 220 correspondiente a noviembre-diciembre. En estas últimas entregas ha vuelto a colaborar el hijo del director, Juan Arístides Mena, residenciado en Quibdó con noticias y publicidad de empresas chocoanas.

HERMINIO MENA RENGIFO

1918

Herminio Mena Rengifo, nacido en Quibdó en 1918, es en la actualidad el decano de los periodistas chocoanos. Cuando apenas tenía diez años escribió un artículo que tituló «El aguacero» que por bene- 

y dirigido en ese entonces por Víctor R. Quesada y Guillermo Henry, decidió en 1971 darle vida a «Batalla» con el cual ha dado muestras de tesón y constancia, pues en medio de toda clase de dificultades, ha logrado sostenerlo por espacio de 27 años. Continúa apareciendo. Arribó a la edición 220, que es mucho decir en el Chocó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio