ANTORCHA DEL CHOCÓ 1988-1995

Antorcha del Chocó :órgano independiente de difusión al servicio del Chocó y sus gentes.Editorial Uryco Medellín

En una de las ediciones de «Presente» de 1992, el periódico dirigido por el Presbítero Efraín Gaitán Orjuela, así se refirió a «Antorcha del Chocó”, de Misael Soto Córdoba:  1988·1995

«En el mes de julio de 1988 el joven periodista y político Misael Soto Córdoba, lanzó al mercado periodístico «Antorcha del Chocó», impreso en la editorial Uryco de Medellín. Su propósito: que la publicación apareciera con regularidad cada quince días, pero unas veces cumplía, y otras, no… En marzo de 1991 dejó de circular. Logró sostenerlo durante tres años, con 47 ediciones, casi mensual y no quincenal como se había propuesto». 

«Antorcha del Chocó» está impreso en el antiguo método, llamado caliente, porque la levantada de los textos se hace en linotipo que tiene un horno con plomo derretido a grandes temperaturas. El periódico no tuvo gran acogida, pues, iba dirigido a un sector determinado del público: el cordobismo. A este propósito es interesante observar cómo los periódicos netamente políticos van desapareciendo, para dar lugar a publicaciones de información general como «Presente», “Citará”, “Horizonte Chocoano”, “Barule”, que no están matriculados en ningún grupo político».

«Debido a que Misael Soto se empeñó en emprender campañas para obtener una curul en la Asamblea o por la alcaldía del Alto Baudó, descuidó el periódico, se descapitalizó y han pasado casi dos años sin aparecer. En este mes de diciembre, después de casi 20 meses de ausencia, retornó «Antorcha» a iluminar al Chocó. Ojalá no se vuelva a apagar.

Efectivamente, en noviembre de 1992 reapareció «Antorcha del Chocó» con esta nota acompañada de la foto de Misael Soto: «Luego de una interrupción de veinte meses, vuelve eI periódico “Antorcha del Chocó» a petición de los innumerables lectores, quienes durante 47 ediciones anteriores reconocieron la independencia, la seriedad y el estilo de informar del periódico».

Sin embargo, en la bandera de la nómina de colaboradores, los lectores encontraron una novedad: Misael Soto Córdoba figuraba como fundador, y su amigo Esteban García Rivas como director; subgerente: Ángel Rubith Rivas Rentería; gerente: Virgilio A. Cuesta Córdoba. Consejo editorial: Pedro Emilio Reyes Roa, Nicanor Mena Perea, Azael Sánchez Ramírez y Juan Guillermo Tirado.Reporteria: Yesid Moreno Díaz, Hipólito Córdoba, Luis Fadith Palacios Tello, Oswaldo Moreno Blandón y Luis F. Palacios M.

La novedad del cambio se debió a que el fundador, propietario y director de las 47 ediciones anteriores, Misael Soto Córdoba había sido elegido alcalde del Alto Baudó. A las dos ediciones, Esteban García Rivas fue nombrado también en un cargo público, sustituyéndolo a partir del número 50 Jorge Palacios Con esta entrega comenzó a ser impreso en el moderno sistema Offset. En enero de 1995 el propietario Misael Soto Córdoba hizo dejación de su cargo como alcalde de Pié de Pató (Alto Baudó) y asumió la dirección de su periódico. En mayo dirigió el número 55, en junio el 56, en julio el 57. A partir de esta fecha y de esta edición se apagó, ojalá no para siempre, pues las antorchas son necesarias en esta región que ha vivido en las sombras de la ignorancia y de la corrupción.

«Antorcha del Chocó» tuvo el tamaño estándar de 42 de alto por 28 de ancho, cuando pasó al sistema Offset le aumentaron 2 centímetros en cuanto al ancho. Fue aceptado por el Ministerio de Gobierno mediante resolución # 5469. 

En casi todas sus entregas una antorcha podía verse al lado derecho del título.

MISAEL SOTO CÓRDOBA

1957-1998

Lo mejor que le ha sucedido a este joven, Misael Soto, nacido en Quibdó en 1957 es el haber sido alcalde de Pié de Pató por elección popular (dos veces) y las 57 ediciones que ha logrado sacar del periódico «Antorcha del Chocó».

Durante algún tiempo fue maestro en las escuelas mixtas de Boraudo y La Vuelta (Lloró), luego ingresó como locutor de planta de las emisoras locales «Ecos del Atrato» y «La Voz del Chocó». Jefe de Prensa de la Alcaldía de Quibdó, redactor del periódico «Presente» y luego propietario, redactor y director de «Antorcha de Chocó». Fue asesinado en noviembre de 1998.

En la Hemeroteca del Chocó-UTCH se encuentran varios tomos con ejemplares asi : Del n°1 al n°57 Julio 1988 – julio 1995.En la Biblioteca del Banco de la República de Quibdó se encuentran copias así: Edición 3 de agosto de 1988
Edición número 17 de abril de 1989
Edición número 19 de junio de 1989
Edición número 20 de junio de 1989
Edición número 23 de agosto de 1989
Edición Número 26 julio de 1990
Edición número 32 de mayo de 1990
Edición número 38 de agosto 1990
Edición número 47 marzo de 1981

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio