UNIDAD DEMÓCRATICA 1976-1986

UNIDAD DEMÓCRATICA

1976-1986

«Unidad Democrática» fue fundado y dirigido por el abogado, parlamentario y más tarde primer gobernador del Chocó por elección popular, Antonio Heráclito Maya Copete. Solamente logró aparecer unas diez veces, en dos épocas que abarcaron 10 años. En marzo de 1976 salió el primer número de las prensas de la Tipografía «Foro Chocoano» en Bogotá. Luego de la cuarta edición suspendió labores que sólo reanudaría años más tarde, cuando lván Caña-das había trasladado su imprenta a Quibdó.

En 1985 Maya Copete decidió lanzar su nombre como candidato al Senado de la República a nombre del Movimiento Liberal Cordobista. «Nos reunimos con él-cuenta Alberto Lloreda Lloreda-unos 30 líderes entre hombres y mujeres para dar comienzo a la campaña. Cuando llegamos al punto de la  “Unidad Democrática” fue fundado y dirigido por el abogado, parlamentario y más tarde primer gobernador del Chocó por elección popular Antonio Maya Copete. Solamente logró aparecer unas 10 veces, en dos épocas que abarcaron 10 años. En marzo de 1976 salió el primer número de las prensas de la Tipografía “Foro Chocoano” en Bogotá. Luego de la cuarta edición suspendió labores que solo reanudaría años más tarde, cuando Iván Cañadas había trasladado su imprenta Quibdó.

En 1985 Maya Copete decide lanzar su nombre como candidato al Senado de la República a nombre del Movimiento Liberal Cordobista. “Nos reunimos con la cuenta Alberto Lloreda unos 30 lideres entre hombres y mujeres para dar comienzo a la campaña, cuando llegamos al punto de la publicidad, Maya nos dijo: «muchachos, han de saber que cuando residía en Bogotá en 1976 hace ya 9 años, le di vida a un periódico que llamé “Unidad Democrática» del cual sólo salieron 4 ediciones. Lo malo es que yo no podría estar al frente de él, puesto que pienso recorrer todo el Chocó y no tendría tiempo para conseguir la publicidad, diagramarlo y hacerlo imprimir. ¿Quién de ustedes quiere hacerse cargo de este proyecto? Por unanimidad fui elegido yo, Alberto Lloreda Lloreda.»

En junio de 1985, luego de 9 años de ausencia, reapareció «Unidad Democrática» en la editorial «Foro Chocoano». La maquinaria pertenecía ahora a Maya Copete quien la hizo trasladar a una de las llamadas cinco quintas de la calle 31 con carrera segunda. El primer editorial de esta segunda etapa, Año IX de su publicación, número 5, se debió a la pluma de Antonio Maya Copete:

NUESTRA RAZÓN DE SER

«Hace ya bastante tiempo, exactamente en marzo de 1976, publicamos el primer número de UNIDAD DEMOCRATICA, buscando llenar un vacío existente, en primer lugar, en el cordobismo y luego en la comarca. No corrimos con buena fortuna, porque esta empresa no es tan sencilla y fácil como se estima. Al iniciar labores, esperamos tener continuidad, al lado de claros objetivos periodísticos».

Puede ser que hubieran cumplido lo de claros objetivos periodísticos, pero fallaron en tener continuidad.

A pesar de que Alberto Lloreda Lloreda, que figuraba como administrador y jefe de redacción, había renunciado al cargo de jefe de fenecimiento de cuentas en la Contraloría Departamental para dedicarse de tiempo completo al periódico, no le fue posible sino editar seis ediciones más, que sirvieron para impulsar la candidatura de Maya al Congreso.

Ganadas las elecciones de 1986 y sentado en su curul de senador, el político chocoano se olvidó de las aulagas que padecía Lloreda Lloreda para sostener el periódico y éste pereció a fines de ese mismo año.

«Unidad Democrática” solicitó y obtuvo del Ministerio de Gobierno la licencia de funcionamiento distinguida con el número 2130. Tenía como subtítulo «Un Periódico para defender los intereses del Chocó y del partido liberal». Al slogan le agregaríamos «y para defender los intereses políticos y las ambiciones de todo orden de Antonio H. Maya Copete».

La maquinaria de la Editorial «Foro Chocoano» en manos de Maya Co-pete y sin el timonel lván Cañadas no funcionó.

Tanto es así que las últimas ediciones de «Unidad Democrática» fue-ron impresas en los talleres de la Editorial Litoflex, de Medellín. Nunca pasó de 12 páginas y su tamaño fue de 40 centímetros de largo por 28 de ancho. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio