“EBANO” 1983-1986
Algunos lectores se sorprendieron cuando dejó de aparecer “El Portavoz», dirigido por el binomio Ramón Lozano Garcés y Manuel Lozano Peña (padre e hijo), y en cambio circuló “Ébano”, seguido del subtítulo: «EI Portavoz del Chocó».
¿Qué había pasado?
Muy sencillo. Salieron al público varias ediciones de «El Portavoz “con la consabida advertencia: «licencia en trámite». El trámite, según notificación del Ministerio de Gobierno, fue desfavorable a los peticionarios Lozano Garcés y Lozano Peña por la simple razón de que el título «El Portavoz» estaba ya registrado como propiedad intelectual concedido a un periodista del Departamento de Risaralda. Les tocó, pues, a los directores o al director Manuel Lozano Peña, dado que el doctor Ramón Lozano falleció a fines de 1983, no utilizar más el título «El Portavoz». Lo sustituyó por “Ébano”. Sólo que para burlar de alguna manera la disposición del Min gobierno, colocó abajo de “Ébano” el subtítulo «El Portavoz del Chocó».
«Ébano”, nombre muy propio para el Chocó, pues con frecuencia se alude a la raza de ébano, salió por primera vez en marzo de 1983, éste sí con licencia del Ministerio de Gobierno número 003511. Fue impreso por la Editorial Impulso de Medellín, tamaño universal, de seis páginas. El primer número aparecido a dos tintas dio cuenta de la tragedia del terremoto de Popayán en el que perecieron más de doscientas personas. Las otras ediciones salieron con policromías en la primera y última página. En 1985 logró salir 3 veces y en 1986, cinco.
Obran en nuestro poder las ediciones 31 y 32 correspondientes a noviembre y diciembre de 1986. Al parecer fueron las últimas en salir. «Ébano “de tendencia liberal lozanita, dejó de aparecer cuando el poder departamental pasó a manos de conservadores o cordobistas, pues le faltó el oxígeno que a la prensa dan los avisos publicitarios. Es decir que a “Ébano», sinónimo de negro, lo «negriaron”, pues sus adversarios políticos le negaron la inclusión en los presupuestos publicitarios.
MANUEL LOZANO PEÑA
1954
Manuel Lozano Peña, hijo del también periodista Ramón Lozano Garcés, es autor de 3 libros, estudió periodismo y comunicación social; ha sido jefe de prensa de la Gobernación, y de la U. T. CH., fundador de varios periódicos y colaborador de otros.
Nació en Quibdó en 1954. Es normalista y bachiller, egresado de la escuela de Artes y Letras de Bogotá en donde adelantó estudios de periodismo durante dos semestres, y en la Universidad Externado de Colombia cursó seis semestres de Comunicación Social.
En 1979 fue designado jefe de prensa de la gobernación del Chocó, cargo que ocupó hasta 1981. En este año fundó en compañía de su padre Ramón Lozano Garcés, el periódico «El Portavoz», con el que se constituye en el pionero de la policromía en la prensa Chocoana. En 1983 desaparece “EI Portavoz» y funda por su cuenta el periódico “Ébano”.
Al mismo tiempo que redacta este periódico, escribe a menudo artículos para el diario capitalino «El Tiempo» y en el mensuario «Presente» de Quibdó. En 1986 fundó con Jorge Tadeo Lozano Osorio, su hermano medio, el periódico-revista «Nuevo A.B.C.» de efímera vida. En 1988 entró a la radio por medio del programa “Tribuna de Opinión», trasmitido por «La Voz del Chocó».
En 1987 fue llamado de nuevo para ocupar el cargo de jefe de prensa de la gobernación, y en 1989 se vinculó a la Universidad Tecnológica del Chocó, en calidad de asesor de prensa.
Ha publicados 3 libros: «‘Monedas de aluminio» (cuentos); «Recopilación de artículos», prologado por el antropólogo José de Recasens, y «El último cadáver, sobre el accidente de ACES donde pereció un hermano suyo.
Tomado de Rastros y Rostros del Periodismo chocoano Efraín Gaitán Orjuela 2004-