1975-1984
Como lo decimos en el perfil periodístico que trazamos de Primo Guerrero, pasó la vida entera creando periódicos y dejándolos morir. Pero, a decir verdad, al paso que fundó unos de efímera vida, a otros los sostuvo con ejemplar constancia y tenacidad como ningún chocoano lo ha realzado. Durante los años que vivió en La Dorada (Caldas) fundó el periódico «El Correo del Río», del cual editó más de 60 números; de «Frente Chocoano», organizado en compañía del ingeniero Demetrio Valdés Ortiz, de 1966 a 1975, aparecieron más de setenta entregas y de «En-Guardia», con el que se enterró, nacida esta publicación en 1975 y viva hasta 1984, vieron la luz 120 ediciones. Sumadas las cantidades arrojan la suma de 250 tiradas, lo que significa ocupar uno de los primeros pues-tos en la historia del periodismo chocoano en cuanto a periódicos salidos de las imprentas y puestos en manos de los lectores.
En 1975, mientras su compañero de fórmula en las ediciones del periódico «Frente Chocoano’”, doctor Demetrio Valdés Ortiz, se retiraba a ejercer su profesión de ingeniero, Primo Guerrero Córdoba,decidió continuar la vocación para la que había nacido: el periodismo. Solo fundó «En-Guardia» que en ocasiones por descuido de los tipógrafos salía «En guardia» y otras veces «En Guardia’, pero al director le placía verlo con el tradicional guion. Conservó el subtítulo de ‘Auténtico Vocero de los Intereses del Chocó “y con caracteres más pequeños: “Un periódico liberal con alma chocoana». En la oreja derecha conservó la frase del mejicano Benito Juárez y las secciones fueron las mismas. Práctica-mente el único cambio lo dio en el título que por ser más corto que el primero ordenó les subieran los puntos, llegando la mayúscula inicial a tener cuatro centímetros de alto.
Cuando solicitamos la colección de «En-Guardia» que reposa en la Hemeroteca de la biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, nos sorprendió que no existiera ningún número del 1 al 59. Un recuadro en primera página de la edición número 60 con el título «En-Guardia» dio la clave para resolver el enigma de las 59 entregas al parecer extraviadas. Existieron, pero mecanografiadas y clandestinas como lo afirma el propio Primo Guerrero:
«En-Guardia» nació en los días difíciles dela violencia politica.Nadie,absolutamente nadie, supo en Quibdó, quien era el autor de EN-GUARDIA, que en las noches oscuras y lluviosas y bajo la acechanza del peligro escribíamos en una máquina que nos facilitó doña Lola Agudelo de Uribe y que metíamos debajo de las puertas de las casas de nuestros amigos y vecinos Eustaquio Pérez Mayo, Herminio Mena Rengifo, Cosme Damián Moreno, Antonio Mayo y Juvenal Buendia,con la consigna de que debían reproducirlo y hacerlo circular’. Un día cualquiera, me vi obligado a incinerar sus originales, por mi propia tranquilidad y la de mi familia. «En-Guardia» había alcanzado muchas ediciones. Después de 24años, ya no en la clandestinidad, vuelvo sobre su nombre, que en mi vida representa muchas cosas’.
Pasada la racha de la violencia política de las décadas del 50 al 70. Primo Guerrero se dirigió al Ministerio de Gobierno para obtener la licencia, que fue marcada con el número 0000140 de 1975. Recordando que había sacado cincuenta y tantas ediciones del clandestino «En- Guardia», comenzó con la 60 de abril del mismo año 1975.Por coincidencia salieron 60 ediciones en la clandestinidad y 60 a la luz del día. De éstas se conservan 35 en la Hemeroteca Luis Ángel Arango.
En las últimas ediciones de ‘En Guardia’ el director asoció como subdirectores a varios familiares: Jorge Alberto Guerrero M. y Jorge Alfredo Sánchez Terrero. Los columnistas, eran Aristo Velarde, Praim, Pantágoras,el indio. Colaboradores: Alfonso Meluk, Amoldo Palacios, Zulia Morcillo de Ferrer, Servando Ferrer García, Edgar Bonilla Serna, Mariano Hormaza Navarrete, Ramiro Ortiz Hurtado y Aníbal Correa. Editado por la Imprenta E. Salazar de Bogotá.
«En-Guardia» permaneció en guardia durante 10 años: de 1975 a 1984y si se acostumbrara a envolver a los periodistas en sus periódicos como se hace con los héroes en la bandera nacional, «En-Guardia» hubiera sido la mortaja de Primo Guerrero Córdoba.
En nuestra mesa de trabajo tenemos la última edición del último periódico del gran periodista chocoano, correspondiente al mes de junio de 1984. A los 60 días de aparecer esta entrega desaparecía para siempre del mundo de los vivos Primo Guerrero.
En la primera página apareció su foto con este titular «Mi Hora Cero’: «La palabra cero, siempre ha sido símbolo de la nada, de lo que no tiene valor, de lo que no existe. Pero La Hora Cero es el punto de partida de hechos nuevos… No sé si yo estoy preavisado de mi hora cero, de la hora trascendental de mi existencia’. Con estas palabras dio comienzo a la despedida a su Chocó querido y a su bien amado periodismo.
Tomado de Rastros y Rostros del Periodismo chocoano de Efraín Gaitán Orjuela
En la Hemeroteca del Chocó-UTCH se encuentran varios ejemplares así: Marzo 1975 – junio 1984 ediciones N°60, 81, 101, 86, 106, 120